El Museo despliega sus exposiciones en tres niveles básicos, al que se
añade, como un cuarto nivel, el yacimiento arqueológico sobre el que está
asentado.
Nivel 0:
El Museo despliega sus exposiciones en tres niveles básicos, al que se
añade, como un cuarto nivel, el yacimiento arqueológico sobre el que está
asentado.
Nivel 0:
Mapa planta baja |
Excavaciones en la entrada del museo |
Nivel 1
En el primer piso, “Sala de las Obras Arcaicas” –situada en el ángulo
sureste–, se exhiben las majestuosas esculturas que en su dίa adornaron los primeros grandes templos de la Acrópolis
Las estatuas de los períodos arcaicos y clásico tardío
están dispersas a lo largo de una gran galería, como si fueran una muchedumbre
en un ágora. La exhibición tridimensional vista desde cualquier punto crea la
sensación de un diálogo entre las personas y las estatuas como se daría en un
paseo.
Las cinco cariátides (esculturas con formas femeninas del pórtico del
templo del Erectheion) parecen incompletas sin el sexto miembro de la “familia”
(la sexta cariátide se encuentra en exhibición en el Museo Británico en
Londres).
Las cariátides del Erecteión
Se exponen también otras ofrendas de los fieles, tales como las Korai, los jinetes, las estatuas de la diosa Atenea, las figuras masculinas, los relieves de mármol y los pequeños exvotos de bronce y de barro.
Una de las piezas más valiosas del museo es el Moscóforo, un «kuros»
de mármol de 165 centímetros de altura que porta un carnero a los hombros y
está considerado como una de las obras maestras del Período arcaico de Grecia
Noble rural, que está a punto de ofrendar
un becerro a la diosa
Atenea.
En el primer piso, “Sala de las Obras Arcaicas” –situada en el ángulo
sureste–, se exhiben las majestuosas esculturas que en su dίa adornaron los primeros grandes templos de la Acrópolis
Las estatuas de los períodos arcaicos y clásico tardío
están dispersas a lo largo de una gran galería, como si fueran una muchedumbre
en un ágora. La exhibición tridimensional vista desde cualquier punto crea la
sensación de un diálogo entre las personas y las estatuas como se daría en un
paseo.
Las cinco cariátides (esculturas con formas femeninas del pórtico del
templo del Erectheion) parecen incompletas sin el sexto miembro de la “familia”
(la sexta cariátide se encuentra en exhibición en el Museo Británico en
Londres).
Las cariátides del Erecteión |
Se exponen también otras ofrendas de los fieles, tales como las Korai, los jinetes, las estatuas de la diosa Atenea, las figuras masculinas, los relieves de mármol y los pequeños exvotos de bronce y de barro.
Una de las piezas más valiosas del museo es el Moscóforo, un «kuros»
de mármol de 165 centímetros de altura que porta un carnero a los hombros y
está considerado como una de las obras maestras del Período arcaico de Grecia
un becerro a la diosa Atenea. |
Nivel 2
Nivel 3
En la tercera planta la “Sala del Partenón”. Sobre el perίmetro exterior de
sus muros, se exhiben –por vez primera en su orden original– los relieves del
famoso friso que representa la procesión de las Panateneas.
El último nivel del museo contiene la galería de mármoles del
Partenón.
El giro del edificio en ese nivel permite orientar los mármoles en la
posición exacta que ocupaban en el Partenón.
El museo se completa con un
auditorio para 200 personas, café, tienda y un restaurante con terraza pública
con vistas a la Acrópolis.
El resultado de la intervención no entra en
conflicto con el sitio, se asienta con la simpleza de una resolución racional.
Vista desde el museo al Partenón
Procesión de las
Panateneas del Partenón de Atenas
Entre las columnas de acero, iguales en número a las del Partenón, han sido colocadas las metopas, placas de mármol con relieves de tema mitológico
.
Cada metopa está ocupada por un relieve decorativo que
narra episodios históricos o mitológicos. Las metopas del Partenón, obra dirigida por el artista
clásico Fidias, representaban temas tradicionales que, para el pueblo griego,
funcionaban como metáfora de la
victoria sobre la barbarie.
El último nivel del museo contiene la galería de mármoles del
Partenón.
El giro del edificio en ese nivel permite orientar los mármoles en la
posición exacta que ocupaban en el Partenón.
El museo se completa con un
auditorio para 200 personas, café, tienda y un restaurante con terraza pública
con vistas a la Acrópolis.
El resultado de la intervención no entra en
conflicto con el sitio, se asienta con la simpleza de una resolución racional.
Vista desde el museo al Partenón
|
Procesión de las
Panateneas del Partenón de Atenas
|
Entre las columnas de acero, iguales en número a las del Partenón, han sido colocadas las metopas, placas de mármol con relieves de tema mitológico
Metopas |
Las gigantescas figuras de
ambos frontones se exponen sobre sendas bases alargadas, al este y al oeste de
la sala.
El frontón oriental representa el nacimiento de la diosa Atenea de la
cabeza de Zeus; el occidental, la disputa entre Atenea y Poseidón.
La túnica de neso |
No hay comentarios:
Publicar un comentario